Ir al contenido principal

Gráficos Estadísticos

     Para representar los datos y cálculos de la tabla de frecuencias y analizarlos de una manera fácil, podemos utilizar ciertos gráficos, que nos ayuden a comparar y comprender la evolución de las distintas variables. Las gráficas más usadas para la estadística descriptiva son, los histogramas, diagramas de barra, diagramas de puntos.

Veremos como se usa cada gráfica:    

  •          Diagrama de puntos (Para datos individuales hasta 20 o 25 datos)

Gráfico de Puntos 

  •      Histograma (Para datos agrupados y variables principalmente que sean continuas)

Histograma con un ajuste de distribución - MATLAB histfit - MathWorks  América Latina 

  •      Diagrama de barras (Datos individuales principalmente para variables discretas)

Diagrama de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias | Matemóvil 

  •        Diagrama pastel o de sectores (Indicado para una sola serie de datos, proporciona una idea visual clara de las categorías representativas.)

Diagrama de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias | Matemóvil

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Variables Cualitativas

 Para la encuesta se eligieron cinco variables cualitativas, y sus respuestas se encuentran detalladas a continuación: X 1 : Genero del encuestado X 2 : Estado civil X 3 : Horario de mayor consumo X 4 : Mes de mayor gasto eléctrico X 5 : Personas en modalidad de trabajo o estudio virtual X 6 : Fuentes de energía ante apagones X 7 : Medidas para la reducción de consumo Se omiten la tabla y el gráfico de la variable X 8 puesto que se obtuvo que la unica fuente de energía usada por la muestra elegida proviene de la red pública.

Relación entre las variables seleccionadas

Los datos que se recogerán por medio de la encuesta serán con una modalidad online, ya que se enviará a grupos en la aplicación móvil de WhatsApp en los que se encuentra la muestra que se requiere analizar, tomando en cuenta a todos los moradores del sector de "las Orquídeas" con el fin de obtener respuestas diferentes tanto para las variables cuantitativas (consumo eléctrico, número de dispositivos, etc.) como para las cualitativas (demográfica, sociales, género, etc.). De esta manera, lo que se realizará será un estudio general sobre las características que se presenta en la muestra de datos recolectada que nos permita definir resultados como: los rangos de las edades de los individuos que responden a las encuestas, género de los mismos, relación que existe entre el uso de dispositivos con el consumo "promedio" de las personas que viven en el sector estudiado, horas de uso de energía eléctrica que produce este consumo, entre otras. Además, mediante preguntas relac...